viernes, 14 de agosto de 2009

El Problema Facebook

Piero Leon
Estudiante de Economia de la Universidad del Pacifico, titular del blog "Pensamiento Economico: más Allá de lo Evidente".

Comencemos por analizar la palabra Facebook traduciéndola burdamente al español FACE: caras, Book: Libro. Tratando de encontrar algún sentido en nuestro idioma podríamos decir que se trata de un libro de caras, y que caras? Las caras que mejor nos parezcan, las caras que deseamos mostrar a la sociedad, la personalidad que queremos crear. No somos nosotros mismos en realidad, nos presentamos, mediante fotos, de la manera en que nos gustaría que fuéramos, que nos consideraran: el “tonero”, la “amiguera”, el “borracho mal”, el “viajero”, el “conocido por famosos”, y podríamos seguir la lista hasta el infinito.

Teniendo en cuenta ello, podemos analizar esto desde un punto de vista un poco más profundo….será acaso que un roble que cae en medio del bosque y nadie lo escucha en verdad produjo algún sonido al caer? Será que no existimos si no se enteran que existimos? Porque la necesidad de que el mundo nos vea? Vea nuestras vidas? Personas al otro lado del mundo pueden saber que hicimos el día de hoy, el de ayer, a donde salimos, con quienes, es decir pueden enterarse de que existimos alguna vez revisando nuestro facebook, y quizá sea por eso de la necesidad de este libro de caras.

Al crear este artículo recuerdo a un amigo totalmente narcisista, enamorado de sí mismo, y que siempre anda arreglándose en busca de aprobación. Desde el punto de vista de la psicología podría argumentar que tiene un desorden de personalidad puesto que no se valora a sí mismo por lo que es sino del modo en el que los demás lo ven, podría plantear que lo mismo ocurre con nosotros al utilizar el facebook (aunque de cierto modo en mayor escala), y quizá sea este el punto clave en este pequeño articulo…..y tú? Qué personaje quieres interpretar? ¿Qué cara quieres mostrar en el libro?

1 comentarios:

Me agrada como describes la importancia del facebook para algunas personas que no lograron una madurez socio-mental,pero debo decirte que es una vision subjetiva acerca del tema tratado. Puede ser que las personas busquen ser actores sociales "famosos" o simplemente estar comunicado con un grupo de amigos cercanos, el cual solo busca la satisfacción de sentirse cercano a ellos, ya sea porque el tiempo o la distancia los separo.

Publicar un comentario

Subscribe To RSS

Sign up to receive latest news