
Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Lima, titular del blog "jose piero prato".
Es difícil (o muy fácil) escribir de un mismo tema, cuando otras 4 personas que saben más de redactar en bonito lo han hecho antes. Por eso decidí hacerlo simple, a mi forma, tomando más en cuenta tal vez, datos relevantes que impactan directamente sobre las personas, pero a través de instrumentos tan sonados y hasta trillados en algún momento, como lo son el marketing, la publicidad y algunas otras artimañas empresariales que hacen de mí y de ti…lo que quieren.
Lo que empezó casi en plan de juego, como un medio para la comunicación interna y la diversión en la universidad de Harvard, hace cerca de cinco años, es ahora un inmenso fenómeno de masas que ha hecho realidad para millones de personas los beneficios de la pertenencia a redes sociales virtuales. Las redes de FB, MySpace, o Twitter están cambiando la forma como se desarrollan las relaciones entre las personas y será difícil estar al margen de esta transformación (como ya lo mencionó Pepe), de la cual la mayoría de los lectores de esta columna ya es parte. Hasta los políticos utilizan ahora esta herramienta para captar más votos, como lo hizo Obama en su última campaña. Melcochita ya te da consejos y el chato Barraza te lee la suerte, advirtiéndote de no comer mucho tacu-tacu antes de un tono porque se te pueden venir los “pedales”.
En los negocios, las posibilidades de FB pueden ser extraordinarias, y en los países Latinoamericanos más empresas han empezado a experimentar con este medio.Se estima que el número de usuarios peruanos creció en más de 200% en el 2008.A nivel mundial, FB (que se cotiza en cerca de $15 mil millones, casi el 15% del PBI del próspero Perú) sobrepasó los 200 millones de usuarios a marzo de este año. La velocidad de crecimiento de esta red social deja idiotas incluso a sus más fanáticos seguidores, ya que en agosto pasado había superado recién, los 100 millones de usuarios. Se estima que el número de usuarios de FB sobrepasará los 500 millones para el año 2011. Esto quiere decir que FB, creado en 2004, podría conectar a más del 10% de los habitantes de la Tierra antes de haber cumplido los diez de creado.
Facebook permite a sus usuarios colgar avisos publicitarios y promocionar la página Web de sus empresas o marcas. De esta manera, los amigos de tus amigos y los amigos de sus amigos, se enteran de su negocio.
Las empresas que han empezado a utilizar este medio electrónico están cada vez más interesadas, porque en pocos días se elevan exponencialmente las visitas a sus páginas de Internet y mucha gente les hace consultas por e-mail sobre lo que ofrecen. Costo?...Cero.
Algo que me parece increíble es que el Facebook permite a las empresas contar con una base de datos inmensa de la que pueden filtrar segmentos específicos y orientar sus productos y servicios a ellos. Por ejemplo si eres fanático de algún equipo de fútbol, o de algún programa de TV, ya perteneces al objetivo de alguna empresa que estará más que dispuesta en invertir para promocionar su marca en esos espacios. Está también la simulación de cualquier Focus Group, cuando la gente empieza a comentar libremente sobre un tema y ésta es muchas veces información por la cual muchas empresas pagarían miles de miles de dólares por conseguir.
Solo para recalcar, los usuarios invierten más de 3000 millones de minutos diariamente en actualizar sus perfiles y contactar nuevos amigos. Cada mes, los usuarios crean 25 millones de gupos diferentes y comparten más de 850 millones de fotos...una bestia.
Algo que deben entender las empresas es que los usuarios de FB siempre están buscando algo nuevo, una nueva modita, por eso deben plantearles permanentemente nuevas propuestas, mezclando información con entretenimiento, para lograr su atención y que ellos aporten su tiempo y su información. Las posibilidades que ofrece FB para conectar a empresas y consumidores solo están limitadas por la imaginación. Por ejemplo, Flixter es un juego creado en usa en el que la persona califica películas famosas y luego compara sus resultados con los de sus amigos. Con esta información Flixter saca tendencias generales con las que crea estrategias de venta de películas o de productos cinematográficos. Nosotros creemos que es un juego, pero en realidad estamos contándole nuestros gustos a la empresa. Un CRM (Customer Relantionship Managment) en línea que puede usar a FB como base de datos, como mencioné anteriormente.
En resumen, el Facebook es una herramienta poderosísima en la actualidad que seguirá creciendo con el tiempo, es un océano lleno de pescaditos como nosotros, esperando que alguna ballena de nombre Nike o Nokia (por poner un ejemplo) o ballenita PYME (si tienen los ojos abiertos), nos devore, literal e inevitablemente.
5 comentarios:
El facebook es una plataforma ideal para Mypes que carecen de recursos y que podrian usar este medio para llegar a su publico objetivo de maneras poco convencionales no vistas antes como jugando, este es el caso del famoso juego "Crazy Combi" que de la noche a la mañana nos hizo no querer despegarnos del fb para jugarlo . No es solo un juego sino una microempresa que ahora hasta ofrece publicidad en su juego ( los flyers volando que se ven pasando en el cielo).
en realidad ya todo esta dicho.. un buen punto que has tocado piero.. para mi el facebook es la mejor manera de hacer publicidad sin costo y con una buena propuesta la haces al toque.. asi que aprovechar nomas mientras este la moda..
Simplemente bueno!, que más puedo decir, antes de sentir que no tengo nada productivo para decir, me voy!
Bien ahi!
Nada nuevo, nada interesante, nada de análisis. No hace falta escribir bonito para que un post sea bueno (tienes razón), pero por lo menos escribe algo nuevo no la misma webada que escriben en los diarios.... La gente lee blogs porque quiere leer cosas nuevas, frezcas, dinámicas, algo que nuestros alicaídos medios no hacen
Al contrario. A mi me parece interesante y atractivo. Tiene una postura marketera. Informativa. Es lo que él ha estudiado. No esperes que todos escriban en prosa o en verso. Mas bien felicitaciones a todos, a los escritores. Los posts estan buenos, diferentes. Se complementan. Esto hace del blog, algo atractivo. Además, es solo el comienzo.
Coki
Publicar un comentario