Nextel apareció como una alternativa en el Mercado peruano para una rápida y fácil comunicación en el sector empresarial limeño. Es en este sector donde la necesidad de comunicación entre trabajadores, proveedores y clientes se vio incrementada por el mercado cambiante que veníamos atravesando. Es aquí donde Nextel apuntó por un atractivo servicio ilimitado de radio mediante el cual dos personas podrían mantener una comunicación ilimitada, este proceso consistía en que la persona que establecía la conexión directa tendría que pagar la llamada, de esta manera, la otra persona podría enviar alertas sin necesidad de pagar; sin embargo, esto solo fue en un comienzo....Luego vino la creciente ola de jóvenes universitarios y su afán de explorar el mundo exterior a través de distintos programas como Work and Travel y es aquí donde Nextel vio un nicho de mercado importante ya que mediante este servicio de radio podías mantener comunicación a nivel internacional con otro Nextel pagando el mismo precio ,el cual permitía ahorrar los costos altos de las llamadas internacionales que eran muy superiores y así también evitar comprar un celular afuera que sólo lo ibas a poder usar por el tiempo en el que estabas de viaje. Es aquí donde Nextel se hizo famoso entre los jóvenes, muchos de los cuales luego de terminado el programa en el exterior se quedaban con el Nextel ya que los contratos eran a un plazo mayor. Sin embargo, esto solo era el comienzo de una nueva era en el tema de celulares.
Luego del boom Nextel y cuando la empresa se pudo dar cuenta de que podía sacar mucho más provecho de los jóvenes que viajaban afuera del país, puso una agencia Nextel en el mismo aeropuerto, al costado del área de Salidas internacionales. A su vez, Nextel empezó a cobrar un adicional a las llamadas internacionales sin mayor aviso. Es decir por cada minuto que hablabas desde el extranjero pagabas el minuto local mas una prima por minuto internacional…… mucha gente como yo se dio cuenta de esto luego de recibir los recibos mensuales y ya uno no podía hacer nada estando en el extranjero debido a que ya habías firmado un contrato a un plazo establecido.... y al sacar la cuenta costaba mucho mas tener un Nextel en el extranjero que comprarte un celular de allá y que desde Perú te llamaran a ese número. Fue luego de mi viaje, que me di cuenta de los problemas de tener un Nextel, al regresar a Lima paso la casualidad de que el celular Nextel se extravió y quise cancelar el contrato….pero me di con la sorpresa de que como el plazo del contrato todavía no se había cumplido me iban a cobrar más por los tramites y primas por terminar mi contrato antes que por hacer los pagos mensuales que debería hacer por una línea que no usaría. Entre los costos que yo menciono, que me salieron muy caros , no solo estaba los costos de tramites sino también el tiempo perdido entre ir y hacer los tramite, hacer la cola, esperar que me atendieran, volver al otro día, etc. Es aquí donde me di cuenta de que el celular Nextel “soñado por muchos” y exigido también a los padres por muchas personas que quieren mantenerse a la “moda” no es tan “cuentos de hadas “ como parece.
Es aquí donde yo me hago la pregunta: ¿Por que mucha gente especialmente jóvenes quiere un Nextel si este sistema fue diseñado para empresas, es decir sector corporativo? ¿Y si esto es una moda porque esta moda sigue en auge a pesar de que muchos usuarios que se han querido retirar del sistema han sufrido un calvario? La repuesta a la primera pregunta es obvia, la moda. La moda que mueve el mundo a los jóvenes y que los hace adquirir productos que ni ellos mismo necesitan, como en este caso un celular diseñado para un uso corporativo. La moda que incita a mandar y mandar alertas a todo el mundo a ver si alguno te responde por ahí. La moda ….. La segunda respuesta también es fácil de responder: jóvenes. Los jóvenes muchas veces a la hora de adquirir algo no se ponen a pensar en sus ventajas y sus desventajas que podría tener en un futuro. Muchas de sus decisiones son como instinto, es por ellos que muchos no leen las “letras en pequeño” en el contrato cosa que un adulto si lo haría sin dudar. Esta es la mentalidad juvenil. A la que Nextel supo sacar provecho de su ignorancia y ahora gana miles gracias a eso. Una estrategia que merece aplausos.
Luego del boom Nextel y cuando la empresa se pudo dar cuenta de que podía sacar mucho más provecho de los jóvenes que viajaban afuera del país, puso una agencia Nextel en el mismo aeropuerto, al costado del área de Salidas internacionales. A su vez, Nextel empezó a cobrar un adicional a las llamadas internacionales sin mayor aviso. Es decir por cada minuto que hablabas desde el extranjero pagabas el minuto local mas una prima por minuto internacional…… mucha gente como yo se dio cuenta de esto luego de recibir los recibos mensuales y ya uno no podía hacer nada estando en el extranjero debido a que ya habías firmado un contrato a un plazo establecido.... y al sacar la cuenta costaba mucho mas tener un Nextel en el extranjero que comprarte un celular de allá y que desde Perú te llamaran a ese número. Fue luego de mi viaje, que me di cuenta de los problemas de tener un Nextel, al regresar a Lima paso la casualidad de que el celular Nextel se extravió y quise cancelar el contrato….pero me di con la sorpresa de que como el plazo del contrato todavía no se había cumplido me iban a cobrar más por los tramites y primas por terminar mi contrato antes que por hacer los pagos mensuales que debería hacer por una línea que no usaría. Entre los costos que yo menciono, que me salieron muy caros , no solo estaba los costos de tramites sino también el tiempo perdido entre ir y hacer los tramite, hacer la cola, esperar que me atendieran, volver al otro día, etc. Es aquí donde me di cuenta de que el celular Nextel “soñado por muchos” y exigido también a los padres por muchas personas que quieren mantenerse a la “moda” no es tan “cuentos de hadas “ como parece.
Es aquí donde yo me hago la pregunta: ¿Por que mucha gente especialmente jóvenes quiere un Nextel si este sistema fue diseñado para empresas, es decir sector corporativo? ¿Y si esto es una moda porque esta moda sigue en auge a pesar de que muchos usuarios que se han querido retirar del sistema han sufrido un calvario? La repuesta a la primera pregunta es obvia, la moda. La moda que mueve el mundo a los jóvenes y que los hace adquirir productos que ni ellos mismo necesitan, como en este caso un celular diseñado para un uso corporativo. La moda que incita a mandar y mandar alertas a todo el mundo a ver si alguno te responde por ahí. La moda ….. La segunda respuesta también es fácil de responder: jóvenes. Los jóvenes muchas veces a la hora de adquirir algo no se ponen a pensar en sus ventajas y sus desventajas que podría tener en un futuro. Muchas de sus decisiones son como instinto, es por ellos que muchos no leen las “letras en pequeño” en el contrato cosa que un adulto si lo haría sin dudar. Esta es la mentalidad juvenil. A la que Nextel supo sacar provecho de su ignorancia y ahora gana miles gracias a eso. Una estrategia que merece aplausos.
1 comentarios:
sigue sin quedarme claro lo que es nextel...
¿como un telefono?
Publicar un comentario