lunes, 21 de septiembre de 2009

C-I-N-C-O - El Consumismo Nextel

EL CONSUMISMO NEXTEL
Cinco escritores, Cinco artículos, Un tema de opinión.

Para este nuevo tema en C-I-N-C-O voy, al igual que los escritores a los que agradezco nuevamente por unirse a este proyecto, a escribir un poco acerca de este fenómeno tan importante como es Nextel, un monstruo de las telecomunicaciones que hoy por hoy ha asumido para muchos de nosotros un rol protagónico en el desarrollo de nuestras relaciones sociales. ¿Pero que sabemos realmente sobre el famoso Nextel? Yo personalmente creo que sabemos más de lo que creemos, pero entendemos menos sobre las verdaderas intenciones del servicio que nos proporciona la empresa Nextel del Perú, una empresa orientada a fomentar las relaciones negóciales y laborales por una vía radial de conexión directa, sin embargo muchos de nosotros (incluida mi persona) compramos muchas veces estos aparatos por la llamada "monada", amparándonos en algunas excusas como "es más barato" o "todos mis amigos tienen uno", yo en algún momento lo hice y no está mal ni es condenable, pero no resulta ser muy autónomo en cuanto a lo que se trata de nuestras voluntades un poco controladas por la publicidad y el gusto por estos aparatitos que en el fondo no son ni más barato, ni más funcionales (y no digamos que no, porque en el fondo lo sabemos), son iguales a cualquier otro equipo celular, con la diferencia que muchos se sienten mejor escuchando el monofónico sonido de timbre Nextel, que es el ritmo que esta de moda en nuestros días.

Yo he tenido estos equipos en dos oportunidades pero por esos sucesos accidentales de la vida, ya no poseo ninguno, puedo decir sin ningún remordimiento que no me hacen falta, no me molestaría poseer uno nuevamente, pero resulta accesorio tomando en cuenta que la Internet es mi herramienta de comunicación principal y mi teléfono celular solo me sirve para emergencias y una que otra coordinación parrandera, todo propio de mi edad.

Yo podría comparar en ciertos aspectos lo acontecido con Nextel, con lo que ocurre entre Hi5 y Facebook. Estos dos monstruos se pelean hasta el día de hoy la supremacía de las redes sociales en el Perú, lo mismo sucede entre Nextel y sus dos grandes rivales tecnológicos, Movistar y Claro; entre estas empresas se ha desatado una batalla épica por el dominio del mercado de las telecomunicaciones desde hace unos años. En mis épocas de escolar, ahí por el 2002 y 2003 Movistar, Tim (Claro) y la desaparecida BellSouth estaban enfrascadas en una candente batalla publicitaria, buscando captar clientes con equipos de última generación para la época, como el muy recordado Sony Ericsson T68i. En aquellos años, Nextel era una pequeña empresa de comunicaciones en nuestro país, con equipos muy pesados y antiestéticos y con una paupérrima cobertura a nivel nacional, con pocos clientes y equipos exorbitantemente caros. Nadie imaginaria lo que vendría en los años siguientes, hoy en día...la Nabster de las comunicaciones.- "Sin Nextel no eres nadie".

Las Ventajas y desventajas de tener un equipo con PTT (Push To Talk), son un interesante estudio sociológico que en esta ocasión quiero dejarlo incompleto, para que este pueda ser enriquecida por los nuevos miembros de C-I-N-C-O, que nos darán diferentes apreciaciones sobre lo que piensan acerca de como nuestra sociedad se ve constantemente absorbida por las tendencias que aparecen intempestivamente. En esta oportunidad nos acompañan escribiendo:

- Ana Belén Infante: Estudiante de Diseño Indumentaria y Textil de la Universidad de Buenos Aires - Argentina, titular del Blog "Olivia Es Un Hermoso Lío".

- Silvia Olano: Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Lima.

- Renzo Chicoma: Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Lima, titular del Blog "Un Vicio Absurdos.".

- Arturo Ruiz: Estudiante de Comunicación de la Universidad de Lima.

- Rodolfo Cuadros: Bachiller en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola - USIL, titular del Blog "Bajo el Sol de Invierno".

Ellos nos darán diferentes opiniones respecto al fondo del tema elegido en la última encuesta de C-I-N-C-O, quiero resaltar la pluralidad de posiciones de estas cinco personas ya que algunos de ellos cuentan con un equipo Nextel y otros no, con lo que encontraremos en los diferentes artículos, puntos de vista que pueden resultar similares u opuestos.

"El Consumismo Nextel" es el segundo, pero no el último tema de C-I-N-C-O. Invito a participar a todos los lectores con sus comentarios, para así poder tener una mayor idea de cómo Nextel influye en nuestras vidas; el debate está abierto.

6 comentarios:

Como estudiante de ingenieria de las telecomunicaciones y estar en contacto diario con estudios de tecnologías en la telefónía celular, me veo envuelto a comentar sobre este tan sonado tema.
Nextel es y seguirá siendo un pequeño mounstruo en el mercado peruano, tanto Movistar (57%) como America Movil Claro (40%) acaparán casi totalmente la atención de sus clientes. Nextel no es más que un infimo 2 a 3% que por lo general son gente fiel y dispuesta a pagar lo que son casi 40 dolares mensuales (costo muy elevado para el común de los peruanos) con los gastos que también trae el alquiler de equipos.
Monería o no, me parece que Nextel tiene bien definido su mercado potencial, sabe a quien dirijirse y ese tipo de personas siempre seguirán siendo dentro del aspecto empresarial, dispuestas a seguir fielmente ya que competencia alguna no existe, o bueno al menos no existia. Ahora aparece el Movitalk gran estrategia de Movistar para vender equipos chinos baratos que capten la atención de esa gente que sigue a la múltitud. Si una empresa como Nextel se basará en monerías en este momento estaría en el recuerdo, por eso ante esta competencia se pretende lanzar todo los tipos de servicio 3G tal cual lo ha venido realizando Claro o Movistar (Videoconferencia, internet móvil, entre otros). Es más aún lo que se nos viene para nosotros como clientes es algo más grande ya que se escucha rumores fuertes de que una cuarta y muy grande compañia de telefonía móvil plantea entrar al mercado el año que viene, asi que nextel o no nextel habrá muchos mas temas por debatir ya que en el mundo en que vivimos necesitamos estar en contacto.

Creo que antes de publicar sus artículos los escritores deberían informarse bien sobre el tema. Interesante el comentario de Marco, apartir de dicha información recién se debería iniciar el debate.

DEFINITIVAMENTE LA OPINION DE MARCO ES UN POCO MAS TECNICA, SOY DE LA IDEA QUE TODOS LOS ESCRITORES ESTAN AQUI PARA DAR SU PUNTO DE VISTA, DESDE LO QUE CREAN, UNOS MAS INFORMADOS QUE OTROS. YO ESPERO QUE LOS LECTORES Y ESCRITORES DEL BLOG, PUEDAN COMENTAR SIEMPRE DANDO PUNTOS DE VISTA QUE PUEDAN ENRIQUECER EL TEMA, CON ALGUNAS IDEAS QUE DEREPENTE SE LES HA PASADO A LOS ESCRITORES, LA PROPUESTA DE TANUS ES INTERESANTE, PERO NO TODOS LOS QUE ESCRIBEN PUEDEN SER TAN TECNICOS, DE TODAS MANERAS LAS ACOTACIONES DE MARCO SON SUMAMENTE IMPORTANTES PARA ENTENDER MEJOR ESTE FENOMENO.

Respaldo el comentario de Tanús, pero si bien es cierto que en algún post se ha puesto información completamente erronea creo que la intención del blog es la pluraidad de ideas, el abordar cada tema desde una perspectiva distinta. Si se tuviera información técnica en todos los post creo que se perdería la intención del blog.

buena coki..
hablando un poco del nextel..he leido los articulos que estan muy buenos,,pero he notado que mucho gente encuentra la "facilidad", "rapidez" y que es "mas barato" como principales beneficios.
NO LO CREO..
claro que es mas barato, porque siempre hay gente q tiene un par de solsitos para mandar "alerta" ..y los otros pocos huevones que si tienen q tener un contrato post pago..igual de caro que cualquier otro plan en otra empresa..
Entonces no es mas barato pues..mejor comprate un movistar o claro..timbra al otro ..y que te devuelva la llamada..
Otra cosa, .."más rápido" NO es..siempre se corta la señal..o no entra la alerta,o si logras comunicarte..tienes q comerte toooodo lo que te queira decir la otra persona sin poder pararlo..NADA FUNCIONAL GENTE!...
Yo creo que es una monada.. seamos mas sensatos y asi como hubo un acuerdo tácito para comunicarnos por nextel, debe haber uno para comunicarnos con RPC, o RPM, igual..comunicacion ilimitada..mucho más DIRECTA, y seasmos francos..sin tanta huachafería..

P

Es una moda, y para no admitirlo la gente inventa mil excusas cono la de "esque todos tienen nextel y sale más barato",y al final lo que hacen es seguir agrandando la cadena de la cual supuestamente no quieren participar..la gente le tiene terror a andar solos un rato, en un hueco en la universidad, donde sea, el nextel hace las veces de escudo, "porsiaca no estoy solo, estoy hablando por nextel" falta de seguridad personal, personalidad, que se yo, modas. jaja

Publicar un comentario

Subscribe To RSS

Sign up to receive latest news