Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Lima, titular del Blog "Un Vicio Absurdo.".
Al leer los otros Artículos de este blog, sobre el consumismo nextel, me percaté que sería una tarea algo complicada darle un enfoque innovador, diferenciado e interesante. Es una desventaja y una ventaja a la vez, ser el último en publicar.En ese sentido, trataré de plasmar mi punto de vista, mi única forma de ver este fenómeno que en mi opinión, es mayoritariamente social.
Nextel, como corporación, inició sus operaciones en el Perú en 1998, década en la cual venía gestándose cada vez con más fuerza un proceso de cambio y evolución tecnológica, y por supuesto, la telefonía no fue la excepción.
Nextel en cifras, sólo representa un pequeño 3 % de toda la telefonía celular local, Entonces ¿Porqué darle tanta importancia a una empresa con un porcentaje tan pequeño y casi invisible? Es simple; su gran rentabilidad, Nextel ha logrado posicionarse y consolidarse como una empresa éxitosa en el ámbito empresarial y esto se debe principalmente a que, actualmente ofrece la única herramienta de comunicación diseñada especialmente para negocios, la conexión directa o el famosísimo y mencionado hasta la saciedad PPT (Push To Talk), esto termina por volverse una habilidad distintiva para las entidades socioeconómicas y a la par permite el incremento de productividad.
El éxito de Nextel como organización, desde el punto empresarial, se explica por buscar atender un nicho de mercado que hasta ese entonces no había sido aprovechado, es un principio básico de la administración que poseer un mismo canal de comunicación entre colaboradores, subordinados y jefes de área es lo más idóneo, además del hecho que Nextel brinda descuentos y atractivos planes empresariales que permitieron que cada vez más organizaciones se unieran a esta red de negocios. Por esto es que Nextel logró tal impacto, al punto de casi apropiarse del sector, en este grupo de interés.
Pero basta de enfoques administrativos y de datos empresariales. Si Nextel sólo significara todo lo anteriormente mencionado no estaríamos debatiendo este tema y tampoco podría llamarse consumismo Nextel. Hay otras variables a tomar en cuenta y la más importante es una incógnita para mí, y seguramente para muchos; ¿Cómo logró Nextel expandirse hacia un mercado tan atractivo como los jóvenes peruanos y cómo ha logrado a partir de esto generar una gama de planes que lejos de ser atractivos, resultan excesivamente caros?
No sé si exista una respuesta absoluta y definitiva, de cualquier forma, desde el punto de vista social, en mi opinión y en líneas generales, diferencio 3 grupos de personas que pueden y podrían usar Nextel;
1. Los empresarios y su entorno; Aquellas personas que por gerenciar, liderar, poseer, integrar o ser parte de alguna empresa han visto en este aparatito una oportunidad para hacer negocios a mayor velocidad, la misma globalización y las características que representa Nextel es la más adecuada para la rápida e integra comunicación. Este primer grupo fue el mercado al que Nextel quiso dedicarse en primera instancia, sin saber que luego ocurriría algo inesperado.
2. Los Pioneros de la moda; Este grupo está conformado por aquellas personas que vieron en los equipos Nextel algo diferenciado y único, el ser social por naturaleza no sólo busca pertenecer a la sociedad, aunque suene contradictorio, también busca diferenciarse del resto, de alguna manera, Nextel se presenta de ambas formas en este grupo. Nextel pudo haber dado el salto de un grupo a otro iniciado por Work and Travel o por el hecho de que algunas personas lograron sacarlo mucho más barato por algún familiar o amigo que pertenezca al primer grupo, pero en si lo fundamental de este grupo se encuentra en que a partir de esto es que Nextel se empezó a acentuar más como una moda que como un simple aparato de comunicación.
Poco a poco la moda fue haciéndose más y más popular a tal punto que muchas de estas personas, exceptuando aquellos que pueden y están dispuestos a pagar los excesivos costos y planes tarifarios que demandan tener un nextel, tales como alquiler de equipo y pago mensual y aunque todos sabemos lo caro que es, este grupo generalmente lo disfraza bajo la fachada de que el nextel es más “cómodo” (pese a la deficiente señal), sin embargo lo real es que es más cómodo y también más caro. Entonces, tener un Nextel como dice bien Ana Belén en su artículo, mejora tu imagen y te brinda cierto prestigio. Pero no es sólo eso, también te permite estar dentro del círculo pero no necesariamente ser parte de la manada, con esto me refiero a que tener uno de estos benditos aparatos te diferencia de un “todo”, pero te incluye dentro de un “algo”, ese algo es lo que perseguiría el tercer grupo del cual hablaremos a continuación.
3. Los socialmente influidos; Este es el último grupo y el más interesante también, son los que siempre vienen tras la cola del segundo, los que siempre siguen la moda, los que necesitan sentirse incluidos dentro del proceso, aquellos que desesperadamente ven que cada vez más conocidos tienen nextel y que es necesario que lo tengan. Este grupo, en mayor medida que el segundo, está dispuesto a pagar lo que sea y hacer lo que sea, por tener un Nextel y si no lo tienen, de seguro lo tendrán. Nextel hasta ahora no parece tener una estrategia de marketing clara, dicho esto, parece que sin quererlo logró posicionarse en la mente de muchos jóvenes y otros no tan jóvenes.
Es en este grupo que ya podemos apreciar que nextel dejó de ser una simple moda, para convertirse en un fenómeno, dicho fenómeno ha traído como consecuencia el “consumismo Nextel” del que hablamos hoy.
Sin duda es curioso reflexionar sobre como Nextel sin querer, o quizás queriendo, saltó de un grupo a otro y los favorables resultados que esto ha significado para la empresa.
Es cierto que estos aparatitos físicamente no son ni muy atractivos ni muy completos en cuanto a tecnología, es más muchos modelos dejan mucho que desear, pero es ese valor agregado, en un principio empresarial, y ahora social lo que empujó a las masas a buscar adquirir uno como de lugar. Lo anteriormente mencionado puede ser fundamentado de manera sencilla y rápida, pensemos si hace 5 años había gran variación de modelos y estilos de equipos nextel como los que hoy apreciamos a la venta en el mercado, si lo analizamos Nextel se percató de este cambio y por supuesto están dispuestos a hacer lo que sea por sacarle provecho a dicha coyuntura.
Es importante además, mencionar que existen otros aspectos que a futuro prometen cambiar en parte este proceso, Movistar, líder en cantidad de usuarios de teléfonos móviles, no puede permitirse dormirse en sus laureles, por esto es que desde ya hace unos meses viene promocionando el Movitalk, y concuerdo con los otros escritores y algunos comentarios, será una pelea interesante, sospecho que es justamente por este motivo que Nextel ya viene sacando una línea de equipos 3G para tratar de opacar el lanzamiento de Movitalk. ¿Pero podrá el imperio Nextel, a pesar de esta competencia, mantener sus ventas como hasta ahora?, Para ser sincero nada me gustaría más que sea una dura batalla, donde los ganadores somos nosotros, puesto que la competencia exige bajar los precios y ofrecer mayores beneficios tanto de un lado como del otro.
Para terminar, cabe recalcar que no pretendo determinar si el Nextel es una mala o una buena inversión, sino dar mi punto de vista, erróneo, acertado o equitativo. Para mí Nextel es simplemente, una oportunidad, social o empresarial, pero en el fondo es una oportunidad y debe ser aprovechada por quienes lo crean conveniente.
Personalmente ya no soy fanático de este fenómeno, ni creo morir por un nextel, a modo de anécdota recuerdo que en el 2006 cuando decidí pertenecer a este grupo y comprarme un nextel se lo comenté a varios de mis buenos amigos, quienes me satirizaron y parodiaron este afán imitando el, en ese entonces dulce, y ahora desesperante sonidito de las alertas, como cualquiera me reía, pero por dentro moría de furia, de cualquier forma pronostiqué que de esos 10 sujetos todos tendrían nextel en un plaza no mayor de un año, y ¿Cómo es la vida, no?, seguramente al leer este humilde pero sincero artículo, ellos recordarán ese día, puesto que ahora el que hace el infernal sonidito y el que ya no tiene nextel soy yo, y si 9 de esos 10 sujetos, de todas formas siguen burlándose pues el teléfono que tengo es el modelo; “ llamadas, llamadas”, qué ironía, ¿no muchachos?
Por último, siento que de alguna forma, y aunque lo niegue rotundamente, es posible que constantemente vuelva pertenecer al grupo 3, y sienta ese bichito de volver a tener un Nextel, creo que todos lo hemos pensado alguna vez y todos somos presa fácil de la moda y la necesidad de ser incluidos, somos humanos y por tanto vulnerables a este tipo de cosas, en fin, ¿quién sabe?, ¿Y Tú a qué grupo perteneces?
2 comentarios:
Concuerdo con tu punto Renzo, el fenómeno Nextel es pura y duramente Social... no hay vuelta que darle... es algo así como el hi5@Facebook...sólo que ahora no es gratis sino que cuesta, y cuesta más.
Tener un Nextel para mi implica : Tener un equipo poco práctico (grande, de pocas funciones extra)y costoso... yo soy muy práctico para ver las cosas y sacando cuentas, mi fiel Tim Chip me es mucho más útil y práctico ya que no llamo mucho pero si recibo regular cantidad de llamadas desde Claro y necesito acceso a wiFi
No necesito un equipo feo disfuncional y caro de mantener ergo no necesito un Nextel y si no lo necesito no lo quiero :) así de simple. Mal que bien no soy tan influenciable por modas, ese (el crear influencias) será mas bien mi trabajo.
Me gustó el artículo aun que una tablita donde se analice cuando cuesta un plan promedio en Nextel hubiera estado mejor para sostener de forma más contundente tu punto :) . Saludos y suerte
Gracias por tomarte el tiempo de leer mi comentario y además por plasmar lo que a tu entender faltó hector.
Es cierto, quería poner un cuadro comparativo entre tarifas de telefonía, el plan más común o regular de nextel es el típico radio ilimitado más unos minutos por aqui y unos minutos por allá, cuánto te cuesta cuánto te vale; 40 dolares mensuales, además de alquilar el equipo hasta que sea tuyo y esas cosas.
A veces cuando veo ciertos conocidos con planes post pago de claro o movistar,que son más cómodos que estos 40 dólares y además con mayores beneficios, es cuando me embarga la duda de saber hasta que punto la moda se apodera de nosotros.
Gracias Hector, siempre un gusto leerte y, mejor aún, ser leido por ti.
Publicar un comentario