domingo, 5 de junio de 2011

6.6 El Día Después de Mañana

Angello Chavez
Estudiante de Ciencias de la Comunicación del Instituto San Ignacio de Loyola - ISIL
http://twitter.com/#!/Angelloch


Qué esperar después de las elecciones.

El 5 de Junio se escribirá una página más  en el libro de la historia peruana. Una muy especial, ya que podrá ser interpretada de muchas formas, será repudiada como aplaudida. Sin embargo algo que no está expuesto a interpretación es que esta página será la última de un capítulo, que devendrá naturalmente en el inicio de uno nuevo, que empezará justamente el lunes 6 de Junio.

Es importante entonces reflexionar (más allá del tema político), qué nos deja estas elecciones. Algo que destacó fue el uso de las redes sociales, este fue un importante espacio público, donde la gran mayoría escribió cual catarsis todo lo que sentía, tal vez sin pasar por el filtro de lo racional y moral, aquí se pudieron encontrar comentarios, racistas, intolerantes, agresivos y hasta humillantes, que fuera de hacerle daño al país, lo que hicieron fue dar a conocer una interesante radiografía, de la situación actual de la sociedad.

Si algo se puede afirmar, tras ver dichos comentarios, es que el Perú se encuentra completamente divido y si bien esto es un problema que viene de décadas atrás, es hora de que la sociedad entienda, que la inclusión es un paso "no negociable" para el desarrollo de un país.

La prensa que tenía entre sus principales responsabilidades orientar a la población con la mayor objetividad posible, no hizo más que colaborar directamente con esta fragmentación. Titulares, reportajes y entrevistas evidentemente parcializadas, solo contribuyeron a la desinformación de la población, que devino en una inminente ruptura de consenso entre ideas y posturas, y es que es imposible pedirle a un pueblo que concerte, cuando todo lo que se ve en los medios son insultos disfrazados de noticias, de información. Las personas se parcializaron (como los medios) a una polaridad tan extrema, que la mitad del país no aprobará al siguiente presidente. Si bien esta última afirmación no es algo nuevo en una elección, lo preocupante es la apatía de las personas por la concertación, ya que la falta de dialogo resta espacio a la cooperación, y una nación que no es unida está condenada a permanecer eternamente en el subdesarrollo.

Esto es lo que nos espera el día después de mañana, discordia, y con ello tendremos que vivir por algunos meses, hasta que logremos o bien superarla paulatinamente y avanzar unidos hacia un futuro realmente prometedor, ó olvidarla con alguna noticia o evento que eclipse esta gran oportunidad, de evolucionar, de crecer, de no guardar una vez más en el baúl de la conformidad esta tara social, para sacarla nuevamente, como ya es de costumbre, cinco años más tarde.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Subscribe To RSS

Sign up to receive latest news