martes, 21 de julio de 2009

FACEBOOK: Desmasificación y pérdida de privacidad

Tanús Simons
Estudiante de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas UPC, titular del blog "UN DÍA MAS, UN DÍA MENOS"
.

Haciendo referencia a una famosa cumbia: Y que levante la mano quien no tiene Facebook. Estoy seguro que muy pocos levantarían la mano. Así como nadie se atrevió a lanzar la primera piedra en la época de Jesús; nadie se atreve a quedarse fuera de esta red social muy de moda en la actualidad. En mi caso no hay día en que no entre a dicha página para enterarme de la vida de los demás o para compartir información personal con mis contactos. ¿Qué significa el éxito del facebook para la sociedad? ¿Es un fenómeno social o tan solo parte de una serie de cambios de la era electrónica?.

El escritor estadounidense, Alvin Toffler, en su libro “La Tercera Ola”, sostiene que estamos viviendo una etapa de desmasificación de los medios de comunicación (llamada tercera ola); es decir, que existe una gran variedad de información dirigida a distintos tipos de personas en el mundo, esto facilita la diversidad de creencias, comportamientos y grupos sociales en el planeta . Para Toffler, muy distinto son los famosos “Medios masivos” de la segunda Ola , que (como su nombre lo dice) generaban mensajes para las grandes masas uniformando así el comportamiento e ideas de la gente. Los medios característicos de esta etapa son la radio y la TV (antes de la aparición del cable) mientras que el medio representativo de la tercera Ola es el internet.

¿Qué tiene que ver el gringo Toffer con Facebook?. Pues, revisando hace unos instantes mi página de facebook encuentro una gran variedad de grupos a los que la gente se une: “El pezweon”, “Yo también he chupado hasta vomitar amarillo y escupir negro”, “Lárgate Burga”, “Amo Nextel”,etc. También observo diferentes cosas a las que se hacen fan: Salchipapas, Trampolines, Perú, MTV, dormir, cupular, etc. Esto es un claro ejemplo de que nos estamos desmasificando. El Facebook se convierte así en un espacio en el cuál las personas buscamos diferenciarnos de los demás curiosamente juntándonos con grupos pequeños, de paso que le mostramos al resto nuestros propios rasgos de personalidad. Los íconos de moda que envolvían a toda la juventud y dominaban ya no existen como tales, ahora los jóvenes buscamos unirnos a una diversidad de grupos simultáneamente, pues somos diversos, y esa diversidad nos define y diferencia de los demás.

Como mencioné en el primer párrafo, en un acto de sinceridad, ingreso al facebook para enterarme de la vida de los demás y también para que se enteren de mi vida, es decir por dos motivos: Chismear y por posero. Esa es la pura verdad, y estoy seguro que la gran mayoría de ustedes lo hace siquiera por alguna de esas dos razones. En principio, sabemos que cualquier cosa que hagamos aparecerá notificado en la página de inicio de nuestros contactos, somos consientes que se enterarán de las fotos que colguemos, de los comentarios que hagamos ,etc. Sin embargo, seguimos utilizando las aplicaciones de la web, la privacidad prácticamente no existe en el facebook, y eso es lo que en el fondo nos gusta. Recientemente, revisando mi Facebook, veo que una de mis contactos escribe en el muro de otra, es un comentario larguísimo en el que en resumidas cuentas le reclama porque no fue al “tono” del sábado. Es una nota inmensa, que hubiera podido ser comunicada de manera más eficaz por msn. Sin embargo, la hace por Facebook, pues este le brinda el goce de que todos sus contactos se enterarán de lo que le diga a su amiga. Otro ejemplo de este gusto por la no privacidad son las fotos que se cuelgan. Una foto grupal con tus amigos entiendo que se publique para que ellos también la vean; pero fotos de personas solas, ¿porque?; sí ya las tienes en tu compu porque publicarlas, a los demás que le importa. La verdad es pura posería, que no tiene nada de malo ( ojo no estoy juzgando), quieres que los demás te vean, te reconozcan, de paso que levantas tu ego pues aumentas tu participación en el mundo virtual.

No cabe duda que el Facebook es una herramienta virtual entretenida y muy popular, tiene millones de usuarios y es un “boom” como medio de comunicación. Sin embargo, quiero finalizar diciendo que el Facebook no es un fenómeno social por sí solo , sino que es tan solo parte de dos fenómenos mayores. El primero es el fenómeno de la tercera ola (como mencioné líneas arriba), cuyo motor es el internet ; y el segundo es el fenómeno actual de la Chismosería. El protagonismo de los bloques de espectáculos en los noticieros,el éxito de Magaly TV, lo farandulesco en “Enemigos Íntimos” el aumento de “realitys shows”; son muestras de que nos gusta el chisme, queremos saber de los demás y el facebook nos ayuda a cumplir ese deseo. Así mismo, como diría Alvin Toffler, “mientras más distintos somos más queremos saber del resto”. La tercera Ola crea las condiciones perfectas para la chismosería.

2 comentarios:

UN EXELENTE COMIENZO PARA ESTA NUEVA PROPUESTA EN EL BLOG, EN SERIO NO SE PODIA ESPERAR MENOS DE ALGUIEN QUE ESCRIBE CONSTANTEMENTE, FELICITACIONES TANUS Y BIENVENIDO A C-I-N-C-O.

Chevere artículo brother. De todos los post, este es el mejor sin ninguna duda. Redactas bien y con un lenguaje simple pero muy divertido.

Publicar un comentario

Subscribe To RSS

Sign up to receive latest news