miércoles, 7 de octubre de 2009

El amor (y el odio) en los tiempos del Nextel

Rodolfo Cuadros
Bachiller en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola - USIL, titular del Blog "Bajo el Sol de Invierno".


“La próxima semana saco mi Nextel”. Debo confesar que he escuchado esta frase una gran cantidad de veces el último año, y es que no cabe duda que una de las tendencias más fuertes dentro del circulo juvenil - adulto limeño aparte de tener tu cuenta Facebook, es poseer el bendito Nextel.

Desde mi perspectiva de usuario inicialmente obligado (dado que me uní a la red Nextel el año 2006 porque me robaron el Claro), admito que no cambiaria de operador por 3 motivos específicos: i) Mi numero de celular, ii) Simpatizo con el PTT por la simplicidad y funciones del mismo, y iii) Lo que venía señalando, cada vez más gente adquiere un equipo Nextel y eso agiliza y abarata la comunicación con ellos.

Hoy en día, revisando la publicidad de Nextel a lo largo de los 10 años que tienen en el mercado, analizo el cambio de enfoque de público objetivo que han realizado, pues durante su inicio y los primeros años, Nextel se dedico a obtener las cuentas corporativas de forma casi exclusiva; pero, con el pasar del tiempo, la caída del Chino, la modernidad, los celulares, Gastón Acurio, el apogeo de Internet, y por ende, el despegue económico del país; las tendencias también cambiaron y cada vez era más recurrente encontrar a gente que tenia Nextel, porque si pues!, es más rápido!

Es así como el público objetivo del operador dejó de ser únicamente el empresario, sino que ahora amplió su mercado y ofrece una gama de planes y equipos que se ajustan a todos, desde estudiantes, arquitectos, inversionistas, diseñadores, profesionales independientes, chefs, y gente joven adulta en general. Para muestra, basta ver el último comercial actualmente en medios, búsquenlo como Nextel – “Zippers” en Youtube. (Les paso el link):

Sin embargo (dado que este post pretende ser imparcial), no comparto la premisa que Nextel nos vende al decir que “95% de sus clientes están satisfechos”, pues dada la deficiente señal que muchas veces interrumpe conversaciones de radio interesantes y otras no tanto; no entiendo como casi el 100% de las personas podría estar satisfecha. Y eso sin mencionar el tema de la cobertura, que es otro punto débil, puesto que aun hay muchos lugares a donde la señal no llega o se pierde con facilidad.

En resumen, muchos aman y son hinchas de Nextel, a otros les simpatiza y lo aceptan aun con defectos, existen los que lo necesitan sin realmente quererlo, y otros lo odian pero no puede vivir sin él; en conclusión, nadie puede negar que el valor de esta marca esté en constante crecimiento.

Para terminar, Nextel no puede quejarse, ha encontrado un mercado sin competidores directos importantes, el PTT - Push To Talk (el botón de radio) es un nicho de mercado aparte y principal causante del crecimiento de la marca. Haces unas semanas me enteré que Movistar estaba por lanzar “Movitalk”, que es su servicio de comunicación directa con solo presionar un botón, es decir, competencia! A pesar de esto, Nextel ya debe saber cómo contrarrestarlo, pues hace un tiempo Claro intento lanzar el mismo servicio sin obtener mucho éxito. Veamos cómo le va a la empresa española en esta oportunidad.

Finalmente, saludos los lectores de este blog, y al circunspecto creador de este singular blog-concepto innovador que espero obtenga la aprobación que se merece.

PRIP- Rudi.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Subscribe To RSS

Sign up to receive latest news